
.
Cada día que pasa, los efectos del cambio climático y la contaminación se hacen más evidentes, impactando no sólo el medio ambiente sino también la salud y el bienestar de la población.
Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), México es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático, pues el aumento de temperaturas, los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad se han presentado como consecuencias directas del mismo. este fenómeno, así como la contaminación del aire que se ha convertido en una grave amenaza para la salud pública, enfrentando ciudades como la Ciudad de México niveles peligrosos de partículas contaminantes, un claro ejemplo de esto ha sido la activación de la fase 1 de contingencia ambiental por ozono por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis en el Valle del Mezquital, siendo esta la segunda activa en la semana del 29 de abril al 3 de mayo de 2024
Se trata de una crisis que afecta a todos, pero golpea con más fuerza a los más vulnerables, como aquellas comunidades que luchan por sobrevivir en un entorno cada vez más incierto, como el de los trabajadores agrícolas que ven marchitarse sus cosechas debido a la sequía, los pescadores que luchan contra la contaminación de ríos y mares, y familias enteras sufren enfermedades respiratorias debido a la mala calidad del aire.
Es importante que el gobierno, la sociedad civil y el sector privado unan fuerzas para abordar esta crisis de manera unánime, en la que todos y cada uno de nosotros tenemos un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente.
La contingencia ambiental en México es un llamado de atención que no podemos ignorar. El momento de actuar es ahora. Si queremos alcanzar un mundo habitable para las generaciones futuras, debemos tomar medidas audaces y decididas para proteger y preservar nuestro precioso planeta.