IDEAS NOCTURNAS

¿Qué rayos es la Deep web?

Picture of Fernanda Diaz Durán

Fernanda Diaz Durán

Todos alguna vez hemos escuchado el término “deep web”. Tal vez en series, películas o de pasada en redes sociales. Sabemos que existe, pero no todos comprendemos exactamente qué significa o para qué funciona.

Para empezar, en términos muy simples, el internet o la web que normalmente utilizamos es un conjunto de redes y servidores interconectados a lo largo de todo el planeta, que nos permite satisfacer nuestras necesidades de búsqueda e interacción en línea. Sitios como Facebook, Twitter o Wikipedia son ejemplos claros de lo que podríamos denominar como parte de la “web superficial”.

Sin embargo, la “deep web” es un término que se refiere a todo aquel contenido en línea que no puede ser rastreado por buscadores muy conocidos como Google, Bing o Yahoo, sino que para acceder a esta parte oculta de la web, se requiere de un buscador especializado como Tor Browser. Dicho espacio es mucho más grande que la parte “superficial” de internet y abarca amplios contenidos, desde bases de datos académicas y médicas, hasta foros privados y redes de intercambio de archivos.

Es importante tener en cuenta que no todo el contenido en la «deep web» es ilegal o malicioso. De hecho, gran parte de esta sección de internet está compuesta por datos legítimos y recursos protegidos por contraseñas, por razones de privacidad y seguridad.

Sin embargo, una de las razones por las que se ha popularizado tanto el ingreso a este espacio, es porque en plataformas como YouTube o TikTok , por ejemplo, abundan los vídeos donde la gente muestra cómo compra productos y servicios a través de esta red oculta, creando contenido que fascina a muchos.  Y aunque este tipo de contenido puede despertar curiosidad, se debe recordar que la «deep web» también tiene sus riesgos.

Así mismo, es crucial diferenciar entre la «deep web» y la «dark web».  Pues, mientras que la «deep web» alberga una variedad de contenido no registrado, parte de ella legítima y útil, la «dark web» es donde las actividades ilegales y anónimas florecen. Aquí es donde se llevan a cabo prácticas como el tráfico de drogas, la venta de armas y la explotación infantil.

En mi opinión, creo que el uso de la «deep web» debe abordarse con precaución y responsabilidad. Si bien es cierto que este espacio pueda contener recursos interesantes, valiosos y legítimos, también es importante aceptar la posibilidad de estafas o malware.

Por eso es esencial que los usuarios comprendan los riesgos asociados con explorar la «deep web» y que tomen medidas para proteger su seguridad y privacidad en línea. Esto incluye utilizar herramientas de anonimato como la ya mencionada Tor Browser, de manera responsable y evitar involucrarse en actividades ilícitas o peligrosas.

En palabras simples, es importante mantener un equilibrio entre la curiosidad y prudencia, y siempre tener en cuenta los principios de seguridad y legalidad en línea, pues como bien dice el dicho, “la curiosidad mató al gato”.

Buenas noches.

 

FUENTES:

¿Qué es la Deep Web y la Dark Web? (2023, 18 agosto). www.kaspersky.es.

 https://www.kaspersky.es/resource-center/threats/deep-web

Marujita. (2023, 30 enero). Deep web. Muy Tecnológicos. https://muytecnologicos.com/diccionario-tecnologico/deep-web

López, J. M. (2022, 8 marzo). Deep Web: qué es y cómo entrar en el lado más oculto de internet. Hipertextual. https://hipertextual.com/2021/04/deep-web-como-entrar-que-es

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *