El eco de las ideas.

No aceleres: accidentes automovilísticos. 🚗

Picture of Jake_line

Jake_line

 
Manejar, tal vez es una de las herramientas base para el ser humano, el saber como conducir un vehículo sin duda alguna representa el poder tener la tranquilidad del transporte, n estar esperando un camión o poder estar en un auto personal, pero ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Cuántas veces no se escucha que hubo otro accidente en las calles? Sin embargo, creemos que en ningún momento nos pasaría algo así, porque manejamos con “precaución”, pero, ¿realmente todos lo hacemos?
 
Día con día se mantiene movimiento en las carreteras, desde camiones, carros y diferentes modelos, motocicletas, etc. cada uno de los conductores mantiene sus precauciones, o mínimo es lo que debería de hacerse, ¿por qué hay tantos accidentes? Incluso dentro de estadísticas nacionales se presenta que uno de los factores asociados a lo que es la muerte en accidentes de tránsito va por una causa principal, el exceso de velocidad, esto da hincapié a lo importante que es y el descuido que se tiene dentro de las carreteras, no solo se trata de tomar el volante, más bien de tomar en cuenta las señales y no cometer una imprudencia, desde los peatones, los conductores y las acciones que tienen dentro de su coche.
 
En lo que va el 2024 se han registrado 737 casos accidentes de transporte en vehículos con motor en Hidalgo, lo que representa un aumento del 54 por ciento en comparación con el 2023, cuando hubo 478 en el mismo periodo. Esto de acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, menciona incluso que los accidentes automovilísticos llegan a causar lesiones graves que conllevan a la perdida.
 
Pero, ¿realmente nos ponemos el cinturón de seguridad? ¿si se respetan los señalamientos? ¿se mantiene la responsabilidad al ser conductor? Muchas de las ocasiones no vemos estas alertas, nunca sabremos en que momento pasará un accidente, pero sin duda alguna se pueden evitar al tener y tomar la responsabilidad del volante; talvez la adrenalina de la velocidad puede ser llamativa, pero ¿de verdad vale la pena? ¿Cuántas veces no hemos visto notas acordes a alguna volcadura? O en esas ocasiones en donde el carro queda echo pedazos, ¿será que veremos por nosotros mismos hasta que el volante también falle?
os.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Día del Huracán

No aceleres: accidentes automovilísticos. 🚗

Picture of Amigo Piedra

Amigo Piedra

En medio del caos político y la desilusión generalizada, surge una pregunta inevitable: ¿cómo podemos cambiar el rumbo de nuestro país? La respuesta puede encontrarse mirando hacia adentro, hacia cada individuo que conforma esta sociedad.

 

Es tentador culpar exclusivamente al gobierno por todos nuestros males, pero la verdad es que el cambio real comienza en el corazón y la mente de cada ciudadano. Porque, ¿de qué sirve tener al mejor presidente si nosotros, como sociedad, no estamos dispuestos a hacer nuestra parte?

 

En primer lugar, necesitamos un cambio de mentalidad. Debemos dejar atrás la apatía y el conformismo, y abrazar la responsabilidad individual y colectiva de construir un mejor país. Esto implica educarnos, informarnos y participar activamente en la vida política y social de nuestra comunidad.

 

La lucha contra la corrupción y la impunidad no es solo tarea del gobierno, sino de cada uno de nosotros. Debemos rechazar activamente cualquier forma de corrupción en nuestra vida diaria y exigir transparencia y rendición de cuentas en todas las instancias de poder.

 

Además, es fundamental fomentar los valores de la honestidad, la solidaridad y el respeto en nuestras interacciones cotidianas. Construir una sociedad más justa y equitativa no es tarea fácil, pero cada acto de bondad y compasión contribuye a tejer el tejido social más fuerte.

 

Por otro lado, el combate a la delincuencia y la mejora de la economía no pueden lograrse únicamente a través de políticas gubernamentales. Necesitamos un compromiso colectivo para crear oportunidades reales para todos, especialmente para aquellos que han sido marginados y olvidados.

 

Esto implica apoyar el emprendimiento local, promover la educación y la capacitación laboral, y trabajar juntos para construir comunidades más seguras y prósperas. Solo así podremos romper el ciclo de pobreza y violencia que ha aquejado a nuestro país durante demasiado tiempo.

 

El cambio en México no vendrá de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba. Depende de cada uno de nosotros asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos y trabajar juntos para construir el país que queremos para nosotros y para las futuras generaciones. El verdadero poder siempre ha estado en nuestras manos, solo tenemos que tener el coraje y la determinación para ejercerlo.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *