¿Qué son los...?

Nativos digitales en México

Picture of Ismael Ledezma

Ismael Ledezma

Con la diversidad de generaciones presentes en la actualidad, resulta complicado identificar a cuál pertenecemos o cuáles son nuestras características distintivas ante la sociedad, por ello, para aclarar este punto, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) ofrece orientación sobre un término relativamente reciente que designa a aquellos inmersos en el mundo tecnológico.

 

Los nativos digitales son los niños, adolescentes y jóvenes nacidos a partir de 1990, los cuales poseen una capacidad psico-cognitiva distinta que les permite asimilar rápidamente el uso adecuado, aunque no siempre óptimo, de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC).

 

Es notable que los smartphones, tabletas, computadoras y otros dispositivos electrónicos ocupan un lugar central en nuestras vidas, hasta el punto de ser indispensables para nuestras actividades diarias como estudiar, socializar, informarse, entretenerse e incluso realizar compras en línea.

 

A diferencia de los inmigrantes digitales, los nativos digitales comparten información en cualquier momento y lugar donde puedan hacerlo, y toman decisiones de manera rápida y sin mucha reflexión. En términos de videojuegos, son más complejos y requieren coordinación y participación de otros.

 

Este grupo, predominantemente compuesto por jóvenes y adolescentes, tiende a pasar poco tiempo en una actividad específica debido a su limitada capacidad de retención, influenciada por el uso intensivo de la tecnología, lo cual puede llevar a una disminución de la productividad y la capacidad de concentración, así como a una tendencia a cambiar rápidamente de un tema a otro.

 

Lo que es indiscutible es que vivimos en un mundo donde las tecnologías tienen un impacto creciente en la sociedad. Ante esto, aquellos que aún encuentran difícil comprender el mundo digital deben esforzarse por mantenerse actualizados con las tecnologías actuales y las que están por venir.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *