El Día del Huracán

Lucha Libre y Cine

Picture of Amigo Piedra

Amigo Piedra

Considero que la lucha libre en el cine fue una innovación que buscó refrescar al cine. Porque si analizamos el santo era una especie de super héroe / James Bond, era un tipo de agente secreto, algo que ya se había visto antes, pero el ver a un luchador llevar una doble vida de super agente secreto era algo innovador. De igual manera estos luchadores llevaban una relación amorosa típica e imposible, al igual que lo habíamos visto en películas de Pedro Infante, en el Cine de Oro mexicano. Así que Santo y Blue Demon fueron esos nuevos protagonistas de todos los géneros de cine en México, como lo fue el terror, humor y romance.
Es preciso comentar que las películas de lucha libre han influido directamente en como se percibe el deporte actualmente, porque después de ver el éxito de dichas cintas, buscaron adaptar esas historias en el deporte en sí. Por tal motivo es como logramos observar como se han creado historias de “rivalidad”, como el enfrentamiento de la Parka vs L.A Park, todo esto por quien tenía los derechos legales del personaje, y todo culminó en una lucha que involucró una especie de “novela” en donde cada que tenían oportunidad se insultaban. Es decir que el espectáculo no solo se quedó en el ring, si no que también en la ”vida real”. Ejemplos como el anterior tenemos demasiados, porque ahora es algo normal que las luchas vayan acompañadas con rivalidades con un gran contexto por detrás, y esto lo observamos más actualmente en las luchas de Estados Unidos, que también son muy importantes en la cultura mexicana y es preciso mencionarlas.
En conclusión, podemos entender que la relación entre la lucha libre mexicana y el cine es un vínculo profundamente arraigado en la cultura popular de México. A través de las décadas, estas dos formas de entretenimiento han estado juntas, creando un gran trabajo en equipo, que ha dejado marca en la sociedad mexicana. Al reflexionar sobre este tema, es esencial reconocer la importancia de explorar territorios desconocidos, como en mi caso, la lucha libre en el cine, para comprender mejor la riqueza cultural que nos rodea.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *