La manzana de Eris

Los perros callejeros en México

Picture of Xavier Mendoza

Xavier Mendoza

Alguna vez nos hemos puesto a pensar en la problemática que enfrentamos sobre la cantidad de perros callejeros en México de los cuales las personas y familias adoptan a los cachorros por verse “lindos y adorables” pero una vez crecen, los perros son olvidados y arrojados a la calle, en ocasiones con evidentes signos de maltrato y no hay nadie que se haga responsable de ellos.

Pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se estima que alrededor del 70% de los perros en México viven en la calle. Ya sea nacidos callejeros o simplemente abandonados. Esta estadística se vuelve abrumadoramente evidente a medida que se pone más atención por donde se camine.

Podemos ver que esta problemática se hace más evidente en las colonias, donde los perros callejeros abundan y se reproducen sin un control, observamos cómo se hacen las jaurías de perros e incluso podemos apreciar que los perros se vuelven territoriales y agresivos con las personas y perros que salen simplemente a pasear, pues al pasar cerca de estos animalitos en estado de calle, las personas reciben una respuesta agresiva por parte de ellos ya que se sienten amenazados por estar invadiendo su hogar.

Y no solo eso, también es muy triste ver como estos perritos se llenan de enfermedades, sufren de desnutrición y por lo tanto tienen que buscar alimento en la basura para su supervivencia, además de llenar de desperdicios las calles.

Por lo tanto tenemos que ser más conscientes y tener más consideración a la hora de adoptar perros, sabiendo que vamos a cuidar bien de ellos y que cuando crezcan no los vamos a “arrojar a la calle, por que ya no están bonitos o por que se volvieron una carga”, para no seguir fomentando la reproducción masiva de estos animalitos, es necesario que entendamos que siempre podemos optar por un proceso de esterilización y/o castración.

Además hay que velar por el bienestar de nuestros perritos, ya que ellos dependen totalmente de nosotros, tenemos que realizar los procesos correctos de socialización con otros perros, llevar un adecuado proceso de vacunación, pensar en la esterilización de ellos, proveerles comida y agua, jugar con ellos, sacar a pasearlos, recolectar sus desechos y sobre todo dejarlos ser lo que son, perros, sin llegar a humanizarlos ya que esa es otra problemática que algunas mascotas también padecen.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *