REALMENTE A NADIE LE IMPORTA

La guerra contra la libertad de expresión

Facebook: Angel Nuñez 

A lo largo de la historia desgraciadamente han existido bastantes casos de censura, de persecución y modificación de la verdad. Cuando revisamos la historia también podemos observar que la opinión de los medios, periodistas o personas relacionadas con las noticias siempre estuvieron inclinadas o mejor dicho influenciado por el mejor postor y el panorama social-cultural. Siempre habrá medios en favor de modificar la verdad con tal de no crear problemas contra el estado y siempre existirán gobiernos que una de sus prioridades es cambiar la narrativa de todo lo que sucede, un ejemplo de esto es Estados Unidos con el caso de Julian Assange.
 
 
Para los que no conocen el contexto y muy a grandes rasgos, Assange es un programador y periodista australiano, fundador de WikiLeaks. Esta plataforma en línea publica documentos y análisis políticos filtrados para exponer corrupción gubernamental, violaciones a los derechos humanos y secretos de Estado. Assange ha destacado como activista desde que WikiLeaks comenzó a publicar información confidencial de diferentes Gobiernos en 2006. Su trabajo ha desatado discusiones sobre la libertad de prensa, el derecho a la privacidad y la ética de la filtración de información. En estos días el Reino Unido decidirá si extraditarlo o no a Estados Unidos porque enfrenta cargos de espionaje e intrusión informática (El orden Mundial, 21 de febrero 2024).
 
 
Ahora bien, no vamos a hablar sobre el caso, la cronología de su juicio y persecución. Si no debatir sobre la libertad de expresión que desgraciadamente algunas naciones siguen limitando. Assange ha publicado documentos donde muestra las mentiras de Estados Unidos y como estos al ver que cambia su versión de la historia que habían creado hacen hasta lo imposible para encerrar y limitar el trabajo de los periodistas. 
 
En México no estamos muy lejos de esa realidad, la ONG informó que México fue el segundo país más peligroso para el periodismo en 2023. Porque para los llamados medios de comunicación que más que medios de comunicación parecen de manipulación no les basta con la censura de la información sino también con la modificación dependiendo de que beneficio obtengan, ya que no es una mentira que bastantes noticieros reciban ingresos de distintas empresas con intereses específicos que busquen sobre cualquier cosa la obtención de una imagen pública positiva y en esta sociedad, las naciones también forman parte de una organización con fines de lucro.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *