Me lo dijo un tötötl

ICSHu Azul

Picture of The Question

The Question

Este pasado 17 de mayo hubieron elecciones en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) las cuales se celebraron con un campus casi vacío, pues diferentes factores interfirieron en el desarrollo de una jornada electoral con más afluencia, desde que la carrera de comunicación asistiera en su mayoría a un congreso en Aguascalientes, hasta que fuera el día escogido por el patronato universitario para que los profesores asistieran a la tradicional comida por la celebración del día del maestro, lo que provocó que decenas de profesores dejarán libres las aulas, y al caer en viernes, los alumnos prefirieron regresar a sus municipios de origen, o tomar un día antes y faltar con gusto ese viernes.

Con todo y eso, se llevaron a cabo las elecciones de Sociedad de Alumnos, un proceso que tanto se pidió en el pliego petitorio de los alumnos que realizaron un paro previamente, esto tras el levantamiento de varios institutos en apoyo al Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), donde se presentaron dos proyectos, ambos con apoyo y detractores, pero sería una pérdida de tiempo hablar o escribir sobre aquel que resultó perdedor, no por que no lo merezca, si no por que es importante entender por qué ganó quién ganó.

El rival del proyecto blanco, era la planilla azul, quien esta última fuese la que resultase victoriosa, una plantilla que trabajó mucho desde la comunicación política y el quehacer proselitista, pues desde el diseño de sus spots hasta su feed en Instagram, mostraron que la gente detrás de la campaña era gente que sabía lo que hacía, pues crearon un símbolo de manos, tan popular ahora con la 4T, pero este era en alusión a las primeras letras del nombre y apellido del candidato, Alex Vázquez, con un “AV” que llenó de fotos a los estudiantes y que los hizo sentir pertenecientes a esta campaña.

También con spots que en lugar de hablar un lenguaje plural, tuteaban al espectador, para hacerlo sentir más personal, así como flyers y pósters bien diseñados que hablaban de una clara campaña política, y dejaban atrás los diseños de Canva tan sencillos de hacer y que en un proceso electoral se ven mal, también es importante mencionar que el candidato y actual presidente, tenía un carisma como pocos, lo que ayudó a posicionar de mejor manera su nombre y planilla.

Independientemente de si el resultado fuera bueno o malo, lo que nos deja esta campaña es la importancia de una buena comunicación y estrategia de campaña, para hacer ganador a alguien, también el esfuerzo en otras áreas, pero sobre todo la importancia que ahora tiene la comunicación política en la vida pública.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *