REALMENTE A NADIE LE IMPORTA

Estudiantes luchando por sus derechos (de nuevo)

Facebook: Angel Nuñez 

Hace solo unos escasos días, específicamente el martes 23 de abril miles de universitarios argentinos participando en una huelga en Buenos Aires. Varios cientos de miles de ciudadanos (estudiantes, docentes, personal universitario, además de sindicatos, políticos y organizaciones sociales) se manifestaron en la Marcha Federal Universitaria por las calles de todo el país en defensa de la educación superior pública.
 
 
Según el Ministerio de Seguridad, solo en la Plaza de Mayo, donde concluyó la marcha de Buenos Aires, que transcurrió entre el Congreso y la Casa Rosada (sede del Gobierno), se concentraron entre 100.000 y 150.000 personas. Pero la cantidad de gente entre la Avenida de Mayo, la 9 de julio y las calles aledañas podría elevar ese número a cerca del medio millón de manifestantes para repudiar el recorte de fondos a la universidad pública, que se declaró en estado de emergencia presupuestal en el marco de la política de ajuste del presidente Javier Milei. En las principales ciudades del país, estudiantes, egresados y docentes de las 57 universidades nacionales de gestión estatal llamaron a marchar «en defensa de la educación universitaria pública y gratuita». Los manifestantes llevaban libros en señal de protesta y carteles con viñetas de la emblemática tira cómica «Mafalda».
 
 
Unos 2,2 millones de personas estudian en el sistema universitario público, elegido por el 80% de los estudiantes frente a las instituciones privadas, en un país con casi la mitad de su población de 47 millones de personas en la pobreza. La semana pasada, varios edificios dependientes de la UBA debieron racionar el uso de elevadores, apagar luces en espacios comunes, limitar los horarios de bibliotecas, reducir el uso de agua caliente y limitar programas de extensión universitaria, como parte de las medidas de emergencia. La facultad de Medicina funcionó a media luz, con aulas y pasillos en penumbras, y elevadores limitados al uso de personas con movilidad reducida (información obtenida de Primicias.com). El panorama social, cultural, educativo y cualquiera en general en Argentina se ha encontrado bastante tropezado actualmente. Desde la toma de presidencia de Milei Argentina no ha encontrado otra cosa que ir en picada. Parece ser que este año será peor que el anterior y solo queda la esperanza de que algún día todo mejore. Es triste ver que la educación siendo un pilar tan importante para una sociedad sea reducida a solo una empresa a la que reducir su presupuesto.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *