OPINANDO ANDO

El encanto efímero y vicio persistente de TikTok

Picture of FaEsGo

FaEsGo

.

En promedio las personas dedican más de 39 minutos diarios a la aplicación de TikTok, siendo así un fenómeno que va más allá de la simple búsqueda de entretenimiento (Datareportal).

Sabemos que la función de las redes sociales siempre ha sido atrapar al usuario, pero TikTok parece haber perfeccionado esta trampa hasta convertirla en algo hipnótico. A lo que nos lleva a cuestionar el ¿Por qué es tan difícil dejar de deslizar, más que en otras redes? ¿Cuál es el truco que nos mantiene tan embobados en su infinito contenido?

La época en la que actualmente nos desenvolvemos, está marcada fuertemente por la inmediatez y la ansiedad, dos cosas que son muy características de un mundo que está cambiando constantemente y donde enfrentamos realidades abrumadoras, por lo que TikTok se muestra como una puerta de escape, pues la aplicación ofrece una experiencia donde el contenido esta meramente personalizado, donde los videos son cortos (van de 15 segundos a 10 minutos) y el contenido es ilimitado, ayudando a saciar nuestra urgencia por la gratificación instantánea.

Según Orbium en “TikTok y su potencial adictivo” menciona que dicha plataforma activa el sistema de recompensa del cerebro de manera similar a las drogas o comportamientos adictivos como la liberación de dopamina durante el consumo de contenido, que provoca una sensación de placer inmediato, alimentando el deseo constante de regresar y consumir más.

Tomando en cuenta esto, se entienden las razones por las cuales las personas tienden a pasar horas en esta aplicación, sin notar las consecuencias que ocasiona, como lo es la reducción en la atención, la concentración y la memoria; así como la disminución en la tolerancia a la frustración; problemas en el desarrollo social y emocional y como caso extremo la adicción.

La aplicación de TikTok ofrece un estímulo instantáneo de gratificación a nuestro cerebro que nos hace felices pero como se ha mencionado esto es efímero, por lo tanto puede que a largo plazo en lugar de sumarte algo, esto genere mayores problemas en tu vida, por eso es mejor restringir el tiempo de uso de la aplicación, cuidar el contenido que consumimos, informarnos acerca de las repercusiones negativas que tiene el uso repetitivo de la aplicación, evitar consumir contenido antes de irnos a dormir y priorizar otras actividades de ocio con amistades o familia, estudios, trabajo o actividades al aire libre que no requieran el uso de dispositivos electrónicos.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *