La manzana de Eris

El calor continúa azotando a México

Picture of Xavier Mendoza

Xavier Mendoza

En los próximos días se avecina la segunda ola de calor de este 2024. Esto fue anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional a través de su “Pronóstico extendido a 96 horas”. Se prevé que la nueva ola de calor comience a partir del viernes 3 de mayo y en algunos sitios se estima que podamos alcanzar temperaturas de 45 grados.

Esta situación es preocupante para todos los Mexicanos debido a las largas jornadas de sequías que enfrentamos sumado a la escasez de lluvia y agua que padecemos amplios sectores de la República Mexicana; motivo que nos debería replantear si estamos tomando las medidas necesarias para cuidar el agua y el medio ambiente. 

El gobierno le atribuye el cuidado del agua a la población pero son ellos quienes le permiten a las grandes empresas seguir haciendo uso del agua y seguir contaminando nuestros ríos y mantos acuíferos. La situación sigue siendo alarmante porque en años más recientes hemos padecido constantemente, de olas de calor en periodos que tradicionalmente eran épocas de lluvias.

La ola de calor también significa un peligro para la población y debemos de tener presentes las posibles consecuencias que podríamos presentar durante esta ola, de acuerdo con la Secretaría de Salud, hay signos de alarma ante un golpe de calor los cuales son: piel caliente y seca pero no sudorosa, vómitos frecuentes, confusión o pérdida del conocimiento, falta de aire o problemas para respirar.

Por eso también es muy importante tomar algunas medidas para prevenir alguna de las consecuencias lo cual podría ser: mantenerse bien hidratado, evitar hacer actividades intensas o ejercicio entre un horario de 11:00 a 15:00 horas, vestir ropa ligera que nos permita la transpiración, además de consumir alimentos ligeros y frescos.

Por último deberíamos hacer una reflexión de que tanto gobiernos como ciudadanos tenemos que ser más conscientes del cuidado ambiental, buscar la manera de no seguir explotando los recursos naturales, además de emplear medidas que sean amigables con el medio ambiente. 

Las olas de calor son un efecto del cambio climático que se sigue produciendo debido a los bloqueos atmosféricos, la quema de basura y la emisión de gases, siguen dañando y afectando nuestra capa de ozono, junto que cada vez es más constante la tala de árboles sin moderación y las regulaciones se siguen pasando por alto y como consecuencia tenemos constantemente olas de calor o amplios periodos de sequías.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En los próximos días se avecina la segunda ola de calor de este 2024. Esto fue anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional a través de su “Pronóstico extendido a 96 horas”. Se prevé que la nueva ola de calor comience a partir del viernes 3 de mayo y en algunos sitios se estima que podamos alcanzar temperaturas de 45 grados.

Esta situación es preocupante para todos los Mexicanos debido a las largas jornadas de sequías que enfrentamos sumado a la escasez de lluvia y agua que padecemos amplios sectores de la República Mexicana; motivo que nos debería replantear si estamos tomando las medidas necesarias para cuidar el agua y el medio ambiente. El gobierno le atribuye el cuidado del agua a la población pero son ellos quienes le permiten a las grandes empresas seguir haciendo uso del agua y seguir contaminando nuestros ríos y mantos acuíferos. La situación sigue siendo alarmante porque en años más recientes hemos padecido constantemente, de olas de calor en periodos que tradicionalmente eran épocas de lluvias.

La ola de calor también significa un peligro para la población y debemos de tener presentes las posibles consecuencias que podríamos presentar durante esta ola, de acuerdo con la Secretaría de Salud, hay signos de alarma ante un golpe de calor los cuales son: piel caliente y seca pero no sudorosa, vómitos frecuentes, confusión o pérdida del conocimiento, falta de aire o problemas para respirar.

Por eso también es muy importante tomar algunas medidas para prevenir alguna de las consecuencias lo cual podría ser: mantenerse bien hidratado, evitar hacer actividades intensas o ejercicio entre un horario de 11:00 a 15:00 horas, vestir ropa ligera que nos permita la transpiración, además de consumir alimentos ligeros y frescos.

Por último deberíamos hacer una reflexión de que tanto gobiernos como ciudadanos tenemos que ser más conscientes del cuidado ambiental, buscar la manera de no seguir explotando los recursos naturales, además de emplear medidas que sean amigables con el medio ambiente. Las olas de calor son un efecto del cambio climático que se sigue produciendo debido a los bloqueos atmosféricos, la quema de basura y la emisión de gases, siguen dañando y afectando nuestra capa de ozono, junto que cada vez es más constante la tala de árboles sin moderación y las regulaciones se siguen pasando por alto y como consecuencia tenemos constantemente olas de calor o amplios periodos de sequías.