La Grasa de las Capitales

El arte en Pachuca ¿El apoyo existe?

Picture of El Peperina

El Peperina

Desde los años de pandemia hasta la fecha, en la capital hidalguense ha existido un surgir de distintos artistas con el ánimo de crear y mandar un mensaje con sus obras, ya sea en danza, pintura, ilustración, tatuajes, fotografía, teatro, performance, música, en otras más, el arte está teniendo un despunte importante, se han creado comunidades que se apoyan para poder seguir creciendo.

Pero lo que parece ser un momento perfecto para el artista local, tristemente se topa con una barrera muy sólida de desconfianza, desinterés, malos tratos o incluso abuso de confianza por parte de las demás personas del municipio.

Para muchos chicos, chicas y chiques, no han podido mostrar al máximo su trabajo por esta problemática, de viva voz mencionan mucho su preocupación por la muy escasa zona de oportunidades que lugares, personas o colectivos brindan para poder tener un espacio de difusión y de exposición.

Incluso ante esta misma problemática han surgido distintos medios y proyectos independientes que con sus herramientas han hecho la misión de difundir al arte y unir a los artistas para poder crecer, proyectos como Arte a Casa, Proyecto Mampara, Proyecto Vendaval, por mencionar algunos, han tenido este interés de que el arte una más personas y que volteen a ver lo que muchas personas hacen.

Por otro lado, hay una crítica social que menciona que si existen estos espacios y que solo es cuestión de que los artistas se acerquen para que les den una oportunidad y espacio, todo está en la iniciativa según ellos, pero la pregunta es: ¿Qué tanto el artista se siente apoyado?

Por parte de la comunidad artística local, el apoyo es impresionante, se ha creado una hermandad donde han hecho convivencias, charlas, espacios para la venta y visibilización de sus trabajos, las generaciones de artistas se unen en una misma para seguir aprendiendo y apreciar lo bello del trabajo del colega.

Por parte de la sociedad en general, aún queda mucho por trabajar, nadie obliga a nadie a consumir algo que no quiera, pero el interés por el arte es algo que el ciudadano pachuquense ha perdido, ahora es más la indiferencia ante una feria de arte o un micrófono abierto.

Una verdad es que negocios, gestores del arte, artistas y proyectos de difusión están trabajando día a día de la mano para poder seguir dando a conocer el arte en Pachuca, el que crean sus mismos ciudadanos, todos debemos poner de nuestra parte para que esto suceda.

¿Cómo podemos ayudar? Se puede ir a las distintas exposiciones disponibles en la ciudad, checar redes sociales como Instagram o Facebook donde distintas páginas comparten actividades que hay semana tras semana, comprar un sticker o una tote bag con un diseño de algún ilustrador en un bazar, ir a los conciertos locales o asistir a las convivencias donde incluso sin saber alguna técnica artística, puedes aprender.

El arte no muere mientras exista quien a partir de sus sentimientos crea algo, apoyemos a nuestros artistas locales.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *