
Por fin iniciaron las campañas electorales dentro de los 84 municipios que conforman al Estado de Hidalgo, y como ya se los había anticipado en una columna previa, las elecciones están siendo fuertemente operadas desde Gobierno del Estado, el partido en el poder a hecho uso de las viejas enseñanzas que el Revolucionario Institucional dejó dentro de la entidad, y ahora se está esforzando fuertemente para que los municipios queden con gente de su bando y por eso mismo se ha encargado de poner sus mejores esfuerzos en la tarea de ganar la mayoría de municipalidades.
Y ¿por qué digo esto? Lo digo desde lo que dicen me han dicho personalmente los tötötls, no es raro ver gente cercana a Gobierno dentro de los inicios de campaña, y aunque quieran operar desde la lejanía, es casi imposible no mencionar que en Pachuca están muy atentos a las campañas, y por ello mismo la gente de la Oficialía Mayor está involucrada.
Pero esto no es lo único que ha dejado marcado el inicio de campañas, quizás lo más obvio es que el Instituto Estatal Electoral del Hidalgo (IEEH) también quizo protagonizar el inicio de la contienda electoral por los cabildos, con su difícil desición de hechar para atrás todo los arranques que ya estaban programados, con su ineficacia al momento de avalar las candidaturas que semanas previas ya habían hecho su registro, y es entendible que tienen mucho trabajo con la elección más grande en el estado, pero no es posible que hayan deshecho la logística de decenas de candidatos con una reunión extraordinaria que no se hizo en tiempo y forma.
¿Algunas cabezas caerán? Yo creo que sí, por que sumado a esto, los debates por Hidalgo que fueron anunciados con bombo y platillo, tampoco han tenido el impacto que se esperaba, puesto que algunos incluso no se han llevado a cabo por que los candidatos no han asistido, como el caso de Tlanchinol que solo la candidata del PT se dio la cita de ir
Y es que no van a estos ejercicios por que desde las diputaciones se ha dejado claro que el IEEH no tiene una estructura decente para llevarlos a cabo, puesto que las participaciones de los contendientes es mínima y casi nula, con dos participaciones limitadas que no dejan saber al espectador casi nada del candidato.
¿Qué seguirá pasando con las elecciones locales en este periodo lleno de lucha de egos y partidos? ¿Morena logrará alzarse con la mayoría de municipios? ¿El PT conseguirá robarle algunas curules a los guindas? Todas estas preguntas aún no te las puedo responder, pero al menos te adelanto que 15 municipios no serán guindas, y esto es algo de lo que hablaré en mi siguiente edición.