IDEAS NOCTURNAS

¿Adiós TikTok?

Picture of Fernanda Diaz Durán

Fernanda Diaz Durán

La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de una ley que busca forzar a la empresa china ByteDance a vender TikTok ha generado un debate sobre el control de la tecnología y los datos a nivel global. Si bien esta medida refleja una creciente preocupación por la seguridad nacional y el potencial uso indebido de datos por parte del gobierno chino, también plantea cuestiones sobre el alcance del poder estatal y el equilibrio geopolítico.

La premisa central detrás de esta legislación es la inquietud de que el gobierno chino pueda acceder a los datos personales de los usuarios estadounidenses a través de TikTok, una plataforma que ha ganado una gran popularidad entre los jóvenes.  Y aunque estas preocupaciones son válidas, dada la historia de China en prácticas de vigilancia y censura en línea, surge la pregunta sobre si prohibir TikTok es la respuesta más efectiva y justa.

Los defensores de la prohibición argumentan que TikTok, al ser propiedad de una empresa china, está sujeta a las leyes de un régimen autoritario que podría utilizar la plataforma para sus propios fines políticos y de espionaje. Sin embargo, la prohibición plantea serias interrogantes sobre la libertad de expresión y la competencia justa en el mercado digital.

Además, ¿dónde establecemos el límite? Si se prohíbe TikTok ¿Qué mensaje envía Estados Unidos al mundo sobre la libertad?

Y si se piensa que esta ley no tendría repercusiones fuera de Estados Unidos, es importante recordar que los servidores de aplicaciones como Google Play y App Store son de origen estadounidense, lo que podría implicar afectaciones para usuarios de todo el mundo en caso de errores en actualizaciones o descargas de la plataforma.

En mi opinión, en lugar de optar por prohibiciones abruptas, se deberían establecer condiciones que fomenten la transparencia, la regulación adecuada y la cooperación internacional en materia de seguridad cibernética.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *