Beats

Máscaras sonoras: El alter ego en el rap

Picture of Abraham Uriel

Abraham Uriel

En el mundo del rap, la figura del alter ego se ha convertido en un elemento recurrente y fascinante. Un concepto que, lejos de ser una simple estrategia de marketing, permite a los artistas explorar facetas ocultas, desafiar expectativas y conectar con su público de manera más profunda.

Un alter ego es una segunda identidad que un artista crea para sí mismo. Puede ser un personaje completamente nuevo o una versión exagerada de su propia personalidad. En el rap, los alter egos suelen ser más oscuros, agresivos o excéntricos que el artista en sí.

¿Por qué usar un alter ego? Las razones son diversas. Algunos artistas lo usan para expresar emociones o ideas que no se sienten cómodos expresando bajo su propio nombre. Otros lo usan para crear un personaje más llamativo y memorable. Y otros lo usan para explorar diferentes estilos musicales.

Slim Shady es el alter ego más famoso del rap. Es un personaje violento, misógino y drogadicto que representa el lado oscuro de Eminem.

Roman Zolanski es el alter ego masculino de Nicki Minaj. Es un personaje arrogante y egocéntrico que contrasta con la imagen de Nicki como una mujer poderosa e independiente.

Mf Doom es conocido por sus múltiples alter egos, como Viktor Vaughn y King Geedorah. Cada uno de estos personajes tiene su propia personalidad y estilo musical.

Lil Supa es un rapero venezolano que dentro de su discografía tiene álbumes bajo un alter ego, como Marc Ginale y Lou Fresco.

Creo que los alter egos son una herramienta valiosa para los artistas de rap. Permiten explorar su creatividad de una manera más libre y conectar con su público de una manera más profunda. Además, pueden ser una forma de lidiar con problemas personales o sociales de manera catártica.

 

Sin embargo, es importante que los artistas usen sus alter egos de manera responsable. No deben promover la violencia, el odio o la discriminación.

En definitiva, los alter egos son una parte importante del rap. Ayudan a hacer que la música sea más rica, más compleja y más interesante.

 

Fotografía rescatada de Mixmag

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *