Cuervo Verde

Conagua con agua, sin agua Caasim

Picture of Nube de Luna

Nube de Luna

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina informó que la crisis de sequía que vive actualmente la Ciudad de México (CDMX) será resuelta con agua proveniente de Hidalgo, pero ¿Cómo es que va a llevar el líquido vital de los hidalguenses a CDMX si esta entidad se encuentra igualmente en sequía?

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 31 municipios de Hidalgo se encuentran con sequía extrema, agregándole 12 de sequía excepcional y 23 en sequía severa, entonces si el gobierno del estado cuenta con estos datos ¿Por qué dejaría que el agua fuera para otra entidad si aquí hace falta?

El titular del ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, señaló:

“Según los estudios de Comisión Nacional del Agua (Conagua) da lo suficiente de agua, no solo para abastecer al propio estado de Hidalgo, sino para apoyar a la zona metropolitana de la Ciudad de México”

Ahora si esto es cierto, ¿por qué no se ha resuelto los problemas de sequía? Se supone que, de acuerdo con el director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistema Intermunicipales (Caasim), Juan Evel Chávez Trovamala, se tuvo que perforar seis nuevos pozos de agua para suministrar solamente a la zona metropolitana de Hidalgo, ¿Entonces el gobierno de Menchaca tuvo que esperar a que hubiera una crisis en otro estado para arreglar la problemática del suyo?

Murió ganado y cultivo de varios municipios por una mala estrategia de ambas organizaciones, y si bien “el agua es un recurso nacional. La Ley Federal de Aguas se establece que es del dominio del gobierno federal a través de la Conagua” como lo dijo Menchaca Salazar, pareciera que no tuvo autoridad para salvar aquellos recursos hasta que alguien encima de él hizo el estudio, donde la única solución que se daba era arreglar un sistema de conducción de aguas, el cual hacía perder el 50% del líquido durante el trayecto, y programas de entrega de suministros, para que ninguno de los dos mejorara el asunto de la sequía a futuro.

No está mal compartir el agua, por encima de todo tanto hidalguenses como chilangos somos mexicanos que se apoyan en los malos momentos, lo que está mal es que las autoridades tuvieron que dejar pasar una tragedia hídrica en ambos estados para por fin dar solución a una problemática que viene siendo expresada desde hace varios meses e incluso años.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *